Aviso Cofepris:

XXXXXXXXXXX

Céd. Prof: 11340297, EMM (S.D.N)

Céd. Esp: 15062892, UDEFA

Dr. Diego López Chavarría | Cirugía General en Naucalpan, Edo. Méx

Descubre las patologías que atiendendo, en Naucalpan, Estado de México.

Colelitiasis (Piedras en la Vesícula Biliar)

Colelitiasis (Piedras en la Vesícula Biliar)

Descripción

La colelitiasis, comúnmente conocida como piedras en la vesícula biliar, es una condición en la que se forman depósitos duros de fluido digestivo en la vesícula biliar. Estos depósitos pueden variar en tamaño, desde pequeños granos de arena hasta pelotas de golf, y pueden causar dolor abdominal intenso y otras complicaciones si bloquean los conductos biliares. Es una de las enfermedades digestivas más comunes, afectando especialmente a mujeres y personas mayores de 40 años.

Causas

  • Exceso de colesterol en la bilis (causa más común de cálculos de colesterol)
  • Exceso de bilirrubina en la bilis
  • Insuficientes sales biliares para disolver el colesterol
  • Vaciado incompleto o infrecuente de la vesícula biliar
  • Factores genéticos que predisponen a la formación de cálculos
  • Cambios hormonales durante el embarazo

Síntomas

  • Dolor repentino e intenso en la parte superior derecha del abdomen
  • Dolor que se irradia a la espalda o al hombro derecho
  • Dolor que se agudiza rápidamente y puede durar varias horas
  • Náuseas y vómitos asociados con el dolor
  • Indigestión, acidez estomacal y gases
  • Fiebre y escalofríos (si hay infección o complicación)
  • Ictericia (coloración amarillenta de piel y ojos) si hay obstrucción

Complicaciones

  • Colecistitis aguda: inflamación de la vesícula biliar
  • Coledocolitiasis: cálculos que migran a los conductos biliares
  • Colangitis: infección de los conductos biliares
  • Pancreatitis biliar: inflamación del páncreas, condición potencialmente mortal
  • Cáncer de vesícula: riesgo aumentado en casos crónicos y severos
  • Íleo biliar: obstrucción intestinal por cálculo grande

Factores de Riesgo

  • Sexo femenino (2-3 veces más común en mujeres)
  • Edad mayor de 40 años
  • Obesidad y sobrepeso
  • Embarazo y uso de anticonceptivos hormonales
  • Pérdida de peso rápida o dietas extremas
  • Antecedentes familiares de colelitiasis
  • Diabetes mellitus
  • Cirrosis hepática
  • Enfermedad de Crohn

Estadísticas en México

La colelitiasis tiene una alta prevalencia en México, afectando aproximadamente al 15-20% de la población adulta. Es más común en mujeres (hasta 25%) que en hombres (10-15%). La prevalencia aumenta con la edad, llegando hasta el 30% en personas mayores de 60 años. Representa una de las principales causas de cirugía abdominal electiva en el país.

Doctor profesional

Atención Quirúgica Oportuna

Costo de consulta de valoración: $1,000 MXN.

Respuesta inmediata • Atención personalizada • Citas disponibles

Métodos de pago

Flexibilidad y comodidad

Aceptamos los siguientes métodos

Todos los pagos son procesados de forma segura • Sin comisiones adicionales

Efectivo

Efectivo

Transferencia

Transferencia

Tarjeta de débito

Tarjeta de débito

Tarjeta de crédito

Tarjeta de crédito

Link de pago

Link de pago